31 diciembre 2008
FELIZ 2009
28 diciembre 2008
QUIERO HACER UN HAIKU (Paletilla de cerdo asada)
Un "haiku" es un poema japonés breve, que suele estar distribuido en tres versos, con aproximadamente 17 sílabas componente; muy sencillo y predominantemente nominal. Trata de la realidad más trivial, de lo que ocurre en la naturaleza en ese justo momento o de lo que perciben los sentidos. En cualquier caso, suelen tener alguna palabra o alusión a la estación en que se escribe. Influenciado por la espiritualidad del zen, para la que todo es sagrado, está dotado de simbolismo, de amor por la vida sencilla y ascética, de misterio...
El haiku se relaciona con esas otras centenarias tradiciones niponas, como la ceremonia del té, el arreglo de jardines, bonsais y flores o la caligrafía.
""El haiku puede ser de muchas clases:grave o bullicioso, profundo o superficial, religioso, satírico, triste, humorístico o encantador; pero todos los haikus dignos de tal nombre son documentos de momentos cumbre (...) Y en las mano de un maestro, un haiku puede ser la esencia concentrada de la poesía pura"" H.G. Enderson.
""Tragaluz abierto un instante sobre un pequeño hecho natural, resplandor súbito, sonrisa formada a medias, suspiro interrumpido antes de ser oído"" Chamberlain
""Exactitud disfrazada de ensueño; poesía de resplandores y de escalofríos; pequeñas chispas que comunican a los sueños vibraciones infinitas; preciosos abanicos que, en el mismo instante que se los despliega y se los cierra, hacen pasar ante nuestros ojos el milagro de un gran paisaje..."" André Bellesort
(Y a mí me gustaría aprender)
26 diciembre 2008
DESPUÉS DEL TEMPORAL (Nochebuena)
Finalmente la gente empieza a tocarme en la puerta, y con ellos: el temporal. Calados hasta los huesos, tiritando, "voy a enfermar"... "no tendrás zapatillas, pijamas, algo..." Y yo con la boca abierta. Los zapatos parecían barcas a medio naufragar. Paquetes y más paquetes para la cena. Pon ésto ahí, guarda lo otro. Yo buscando en el cuarto de la colada algo que ponerme para poder salir y ayudar. Aquello era como la arribada de los cayucos en una noche de mar malo.
23 diciembre 2008
AMANECE EN NAVIDAD

Así que sólo desear a todos los que entran a leer y a saludar, que hagan unas fiestas a medida de cada cual. Procuren ser felices y sonreír. Un abrazo apretado a cada uno y una
21 diciembre 2008
TODO ESTABA AQUÍ (Crema de espinacas)
17 diciembre 2008
COINCIDIR (Leicaj de miel)
16 diciembre 2008
Ensalada Flores en otoño
He dudado mucho qué decir porque a veces mis 500 palabras no me dan para expresarme con claridad, así que me limito a regalar esta mañana que amaneció iluminada pero se tornó lluviosa: flores cargadas de luz de sol y un tema que me recordó ayer Tanci (un millón de gracias). No dejan de ser besos y caricias... es mi puente particular que dejo abierto para quien quiera libremente cruzar.
(perdón pero este pc no me permite enlazar de otra manera. Ya sabes, toca abrir en otra ventana pinchando en el botón derecho del ratón).
Base de lechuga con vinagreta de módena, con flores de tomate, manzana y queso tierno con miel de caña, todo ello a la plancha.
15 diciembre 2008
¿ZARPAS O MIMOS) Crema de chayotas y almendra
Rehogar en un fondo de oliva 350 gr. de chayota, 140 gr. de almendras peladas, 1 ó 2 ajos y una ramita de perejil. Añadir nuez moscada y salpimentar. Cubrir de agua y un chorretón de leche.
Cuando esté cocinado, apartar el perejil, pasar por la batidora, chino y servir con pimienta recién molida por encima.
12 diciembre 2008
A QUÉ HUELE LA NAVIDAD (Queso de galletas)
Los tíos se embarraban para respigar las primeras papas nuevas, se mataba la gallina o los conejos, se recibían cestas de naranjas y boniatos, se hablaba de los Reyes Magos que siempre venían pobres, ¡los pobres!, y mi madre envolvía lo que había tejido para alguna de las tías y el paquete de pañuelos o la colonia para los demás, preparando la noche mágica.
Los abuelos esos días compartían habitación con nosotros y, aunque no me gustaba, mamá entonces sonreía y los agasajaba y al abuelo lo llamaba de "usted" con tanto amor que creo que pocas veces despues yo misma he podido usar la palabra sin tener ese mismo respeto.
El 24 mi padre trabajaba sólo medio día. Entonces no había vacaciones ni festivos que respetar, salvo el día de nochebuena y el 25. Y en esas horas antes de la cena, iba como algo extraordinario a visitar a sus hermanos y sus hermanas venían a visitarlo a él. Trasiego de vino y tierra (aguardiente de uva), alpargatas sucias de fango en la entrada, la lluvia fuera y el comedor con cartones para no pisar sobre el piso recién fregado. No se acostumbraba hacerlo a esas horas pero para la cena todo tenía que estar impecable.
Días antes ya habíamos ayudado todos a dar vueltas a la casa, cristales, los llamadores de las puertas de la entrada, altos y bajos... la santa cena.
Para un molde pequeño (14 cms de diámetro en la parte más ancha):
Un paquete de galletas maría (200 gr.)
200 gr.(250 para los dulceros)de azúcar
40 gr. de mantequilla
50 gr. de almendras (con o sin piel, según se prefiera)
70 gr. de coco
2 huevos batidos
Limón rallado
1 ó 2 cucharitas de canela molida
Las galletas y las almendras se pican donde se acostumbre, en mi casa en una picadora de esas tipo 1-2-3. Sólo tener en cuenta no hacer polvo todas las galletas, mejor dejarlas como la tierra ideal: con distintas texturas.
Y luego no queda sino ponerlo todo en una cacerola de fondo grueso (yo uso olla exprés sin tapa) e ir dándole punto con una cuchara de palo. Al principio costará un poco amalgamar. Yo suelo poner primero la mantequilla con el azúcar, cuando esté derretida la mantequilla, añado el resto de ingredientes. Y estará cuando se separe de las paredes de la cacerola. Ojo con dejar más tiempo, si esperamos que empiece a pegarse del fondo, es que estará muy duro el queso. No sabrá mal ni mucho menos, pero el resultado será más seco y con cierta dificultad para partir con el cuchillo, para sin impedimento a la hora de comer. A mí me gusta un poco más tierno. Así que mejor cuando naturalmente se despegue. Poner en molde bonito rígido, con un poco de mantequilla y bien espolvoreado de coco.
Parte de mi familia procede del centro de la isla. Zona rica en almendros y en tradición a la hora de tratar las almendras. Esta variante se hacía porque resultaba más económico para una familia que hacer un queso de almendras, tradicional, que sustituye todo lo que es la galleta y el coco por pura almendra.
En cuanto a las cantidades, es la primera vez que hago uno pequeñito. Normalmente trabajo con cantidades triplicadas. Pero una se hace mayor, y la verdad es que el tiempo de cocción se hace mucho más llevadero así. Para los que piensen que se puede hacer al horno, ni de coña!!! Ya lo intenté y no sale ni por asomo parecido. En la thermomix, por si estuvieras pensando en ella, quizá podría ser pero como me queda tan lejos.
PDT. Si alguien copia la receta, por favor no olvidar de que zona de España procede. Que internet sin fronteras valga para enriquecernos, que sirva para dar a conocer lo tradicional pero jamás para perder la individualidad de cada pueblo, y no cuesta nada. Gracias
...canta la isla por Sirinoque al son de mi niñez, por Taburiente, arruyo y paz, almendra, flor y miel, y así se hará verdad la magia que soñé.
10 diciembre 2008
ABSTENERSE ABSTINENTES (Ensalada con mango)
09 diciembre 2008
ME GUSTA (Pescado con boniato, calabaza y cilantro)
El comienzo es fácil: una calabaza recién cogida, boniatos recién regalados, un poco de pescado blanco que ya se hacía urgente incluír en mi dieta y un buen manojo de cilantro.
05 diciembre 2008
MENOS MENTE (Tortitas de verduras, ensalada de calabacín y mojo queso suave)
Para las tortitas, añadí a los garbanzos, la cebolla, el sésamo, las especias (en este caso comino, nuez moscada, ajo, tomillo seco, cilantro o perejil), zanahoria y calabacín rayados. Amasé con un huevo y ligué bien con harina pan (gracias a ti), la harina de millo precocida para hacer arepas. Dejé reposar la masa unas horas, formé y freí en poco aceite, dejándolo escurrir muy bien después.
El plato está servido sobre una base de salsa derivada del mojo de queso palmero. Que hice batiendo trozos de queso blanco de cabra palmeros que habían quedado viejos (un trocito semi al pimentón, sin piel por supuesto, otro trocito fresco sin ahumar y otro idem pero ahumado), con 1 ajo, un fisquito de pimiento verde, agua y sal. Esto que sería el mojo tradicional, lo suavicé batiéndolo con yogur natural y un chorrito de aceite de oliva.
Sobre esta crema, calabacín cortado a rodajas muy finas.
Y esta tercera versión de los falafels-tortitas.
Los falafels ya podrán suponer que me vuelven loca. No sé qué tiene esta masa de garbanzos especiada que los comería todas las semanas. Estas fotos no dicen nada del sabor ni la textura del añadido de verduras. No hacía bueno para fotos y en algún momento se me olvidó que las tenía al fuego y se me pasaron. El aditamento de harina de millo, hace que queden de un bonito color dorado. La textura interior es muy suave, y procuré que el sabor, al añadirle nuez moscada y suprimir las explosivas semillas de cilantro, también lo fuera.
A mí desde luego me encantan. Sobre la ensalada de calabacines y salsa de queso al estilo de nuestro mojo poco tengo que decir. Si te atreves, ya me contarás. Va a parecer que me conociera y me peloteo por amiguismo.
03 diciembre 2008
ELIJO SER (Potaje de acelgas, tortilla de espinacas y papa)
02 diciembre 2008
MI AMIGO JAVIER (Huevos rellenos tibios)
Como regalo, mi levanta corazones particular:
Hoy había en casa rancho para comer, y no tengo nada a su gusto en mi dietario. Pero mientras nos encontremos y lo invite a un arroz o a una buena carnaza, yo presento algo que ya sólo por colorista deja bien a las claras que es fiesta y a la niña que hay en mí, le encantan.
INGREDIENTES:
Huevos cocinados 10-12 minutos
Atún al natural (en mi casa no suele haber otro)
Mayonesa
Sal
Perejil
Primero se haría o se tendría hecha la salsa de tomates y pimientos: Sofreímos un poco la media cebolla y el ajo bien picaditos, añadimos los tomates, los pimientos asados y un poco de agua. Dejamos hacer y casi al final añadimos sal, pizca de azúcar y chorrito pequeño de vinagre. Pasamos por la batidora y si queremos muy fino por el chino. (yo la tengo hecha y guardada al vacío para cualquier ocasión, aunque como ya me irán conociendo algunos, luego se me olvide).
Los huevos guisaditos, se rellenan normalmente: yemas machacadas con sal, atún, un poco de mayonesa para ligarlo todo y que quede jugoso(ojo con ésto, la última vez me pasé). Otro día tengo pendiente experimentar otro relleno que tengo en mente... ya les contaré.
Después de listos, y a la hora de servir, tibiar la salsa de pimientos, napar, acompañar de unas papitas fritas y a disfrutar.
La salsa tiende a espesar, así que calentar muy poquito a poco y añadir agua si fuera necesario. Con seguridad no va a quedar "lavada". La tibieza de la salsa y la papa frita, hace posible y hasta agradable tomarlos en esta época.
01 diciembre 2008
PUESTA AL DÍA (Vasitos de moka)
Para ellos, para tí: POSTRE DE MOKA